El Tour de 2026 va a tocar todas las cadenas montañosas de Francia, desde los Pirineos a los Alpes pasando por el Macizo Central, los Vosgos y el Jura. Una edición con una clara etapa reina, la penúltima, con Croix de Fer, Galibier y Alpe d Huez por la Sarenne y con muy poco tiempo de relax. El inicio en Barcelona, con una crono por equipos, un final en Montjuic y otro en la subida a Les Angles, obliga a pasar pronto por Pirineos. Y desde ahí se suceden montañas y jornadas complicadas con poco espacio para los velocistas. De sur a norte de Francia, hasta Alsacia, para bajar por los Alpes y buscar la única contrarreloj individual, la de Evian Les Bains, con 26 kilómetros y un puerto de salida de casi 10 kilómetros. Será el inicio de la última semana, que además de las dos llegas a Alpe d Huez suma la de Orcieres Merlette antes de Montmartre en París.
El sábado 4 de julio Barcelona será el inicio del que puede ser el quinto Tour de Tadej Pogacar. Ojo, que de aquí a ese día pueden pasar muchas cosas y ya saben que en el ciclismo hasta los favoritos se caen y pueden perderse la carrera más importante del año o llegar cortitos de forma, como le pasó al esloveno en 2023 y a Vingegaard en 2024. En igualdad de condiciones, Pogacar tendrá una contrarreloj por equipos de 19 kilómetros con final doble paso por la montaña de Montjuich para vestir el primer amarillo. Al dia siguiente otra ración de Montjuich, esta vez tres veces, con salida en Tarragona. Y el Tour sale de España con una etapa de montañosa por la Collada de Tosses, subida a Font Romeu y llegada en la Cota de Les Angles. Tampoco desaparece la montaña al cuarto día, con las subidas de Coudons y Montsegur antes de llegar a Foix.
Para los velocistas el quinto día entre dos ciudades a las puertas de los Pirineos, Lannemezan y Pau, que siempre han sido el inicio de grandes batallas, pero que esta vez el Tour ha querido que sea praticamente llano. Los Pirineos se despiden casi sin empezar con Aspin y Tourmalet como puertos de paso antes de subir a Gavarnie, pero no al Col des Tentes, sino abajo en la ciudad, a 1380 metros de altitud después de remontar todo el valle desde Luz Saint Sauver. La infraestructura gigantesca del Tour no permite una etapa que podría haber sido épica. Lo disfrutaremos nosotros en el Campus Tourmalet 26. Dos etapas llanas y una de media montaña con final en Ussel despiden la primera semana del Tour.

MACIZO CENTRAL, VOSGOS y JURA
Descanso en Cantal y el martes 14 de julio la carrera prácticamente repite la última etapa en la que Vingegaard consiguió derrotar a Pogacar (solo en el sprint final, ojo) en la edición de 2024. Casi 4.000 metros de desnivel por el Macizo Central con siete cotas y la parte final por Pas de Peyrol, Puy de Mari y final en Le Lioran. Un día perfecto para emboscadas. Dos etapas llanas después, una de ellas con salida en el Circuito de Magny Cours, llegan los Vosgos. Primero con el Ballon de Alsace a 30 de meta en la etapa más larga del Tour, solo 205 kilómetros. El sábado 18 una etapa muy similar a la de 2023 en Le Markstein, cuando Pogacar se reivindicó después de la explosión del Col de La Loze. Serán 155 kilómetros y 3.800 metros de desnivel por el corazón de los Vosgos con 5 puertos, el último el inédito Col du Haag (11,2 km, 7,3%) a solo 6 kilómetros de la línea de meta.
La segunda semana se despide con una jornada inédita que arranca en las montañas del Jura. Primero por un durísimo Le Salève (4,7km, 11,2%) como puerto de paso y final al pie del Mont Blanc en el Plateau de Solaison (11,3km, 9,1%) que ya se subió en Dauphine 2022 el día que Vingegaard demostró que estaba más fuerte que Roglic, en teoría líder del Jumbo para aquel Tour.

CONTRARRELOJ, ALPES Y DOBLE ALPE D HUEZ
El Tour se empezará a decidir en la contrarreloj del martes 21 de julio en la orilla del Lago Leman. Será complicada porque arranca en Evian Les Bains con una subida de casi 10 kilómetros al 4%, descense de siete kilómetros y solo nueve llanos hasta la meta de Thonon Les Bains. Jornada llana entre Chambery y Voiron, la última oportunidad de los velocistas porque en París volverá a subirse Montmartre y trilogía alpina que va de menos a más. Primero 3.800 metros de desnivel por los PreAlpes para acabar en Orcieres Merlette 7,1 kilómetros al 6,7%, donde Ocaña reventó a Merckx y que en su retorno en 2020 se saldó casi con un esprint masivo entre los favoritos.
Alpe d Huez estará dos veces en este Tour. El viernes 24 con una etapa corta, 128 kilómetros y casi 4.000 metros de desnivel por el Col de Noyer, el Col de Ornon (por donde bajamos en Alpes Bike Week desde Col de Solude) y final mítico por las curvas de Alpe d Huez (el mismo que en nuestra Alpes Bike Week). Y al día siguiente una Marmotte Alpes.… pero con subida final por La Sarenne. Salen 171 kilómetros y 5.600 metros de desnivel con Col de la Croix de Fer 24 km, 5,2%, Col du Télégraphe 11,9 km, 7,1%, Col du Galibier 17,7 km, 6,9% y justo después del Lac du Chambon giro a la derecha para subir el Col de Sarenne 12,8 km, 7,3% y bajada hasta Alpe d´Huez con dos o tres repechitos complicados.

RECORRIDO EN DATOS
Grand Départ en Barcelona y vuelta a Francia hasta la meta final en París.
Será el 27º Grand Départ desde fuera de Francia y el 3º desde España.
En Francia, el Tour visitará 7 regiones y 29 departamentos.
ETAPAS
Ascenderán a 21: 7 en llano, 4 de media montaña, 8 de montaña con 5 llegadas en alto en Gavarnie-Gèdre, Plateau de Solaison, Orcières-Merlette y Alpe d’Huez (2 veces), 1 contrarreloj por equipos y 1 contrarreloj individual. Habrá 2 jornadas de descanso.
Bienvenidos a…
De un total de 37, 10 lugares o ciudades etapa inéditos figurarán en el mapa del Tour en la edición 2026.
Tarragona (salida de la 2ª etapa)
Granollers (salida de la 3ª etapa)
Les Angles (llegada de la 3ª etapa)
Gavarnie-Gèdre (llegada de la 6ª etapa)
Hagetmau (salida de la 7ª etapa)
Malemort (salida de la 9ª etapa)
Ussel (llegada de la 9ª etapa)
Circuito de Nevers Magny-Cours (salida de la 12ª etapa)
Meseta de Solaison (llegada de la 15ª etapa)
Thoiry (salida de la 21ª etapa)
Montaña
Por orden, los Pirineos, el Macizo Central, los Vosgos, el Jura y los Alpes figurarán en el programa de la 113ª edición.
El Tour explorará nuevas cumbres en la presente edición: la Côte de Begues (2ª etapa), la ascensión a Gavarnie-Gèdre (6ª etapa), el Col de la Griffoul (10ª etapa), el Col du Page y el Col du Haag (14.ª etapa), el Plateau de Solaison (15ª etapa) y el Col de Sarenne por su vertiente suroriental (20.ªetapa).
El Col du Galibier (2.642 m) será en esta ocasión el techo del Tour 2026.
DESNIVEL
El desnivel positivo total del Tour de Francia 2025 será de 54.450 m.
2 CONTRARRELOJES
El Tour 2026 comenzará en Barcelona con una etapa contrarreloj por equipos de 19 km. Esto no había ocurrido desde 1971, hace 55 años.
La 16ª etapa entre Évian-les-Bains y Thonon-les-Bains será una contrarreloj individual de 26 km.
BONIFICACIONES
Se otorgarán bonificaciones en la meta de cada etapa en línea y premiará respectivamente con 10, 6 y 4 segundos a los tres primeros corredores clasificados.
CORREDORES
Un total de 184 corredores de 23 equipos tomarán la salida el sábado 4 de julio en Barcelona.