Cada mes aparecen nuevas bebidas, polvos y pastillas que prometen un mayor rendimiento. Las opciones son infinitas y, a menos que tengas acceso a un nutricionista deportivo, determinar qué suplementos para ciclistas funcionan realmente puede parecer una tarea imposible.

El ciclismo es un deporte que tradicionalmente ha utilizado una gran cantidad de suplementos deportivos debido a las enormes exigencias físicas de esta disciplina. Sin embargo, muchas veces esta suplementación se hace de forma poco eficiente, utilizando suplementos innecesarios que podrían evitarse con una nutrición adecuada y sobre todo porque muchos suplementos no tienen evidencia científica que avale su utilidad y por tanto se convierten en un gasto de dinero para el consumidor.

De hecho, el ciclismo permite a los seguidores realizar pronósticos en las grandes carreras. Competiciones como el Tour de Francia o Giro de Italia están disponibles en las apuestas online en bet777 para tratar de acertar cuál es el ganador tras la disputa de todas las etapas.

Volviendo a la suplementación, también hay que tener en cuenta cuál es la disciplina ciclista que se practica (carretera, mountain bike, gravel, etc.), y cuál es el objetivo de tomar suplementos; optimizar los entrenamientos, mejorar la recuperación o mejorar el rendimiento en carrera. Estos son los suplementos recomendados para llevar a cabo una ruta en bici.

Carbohidratos

Esencial para entrenamientos de larga duración o de intensidad media y alta. Las pautas recomendadas son de 30-60-90 gramos de carbohidratos por hora para entrenamientos de intensidad baja-moderada-alta respectivamente, y siempre que el ciclista sea capaz de tolerar
estas cantidades.

Para cubrir estas demandas de hidratos de carbono, se pueden tomar barritas energéticas, geles o bebidas deportivas, que además favorecerán la hidratación del ciclista. La elección de un producto u otro, dependerá de las preferencias del ciclista y de las condiciones climatológicas, siendo recomendable la ingesta de geles y barritas en invierno y bebida deportiva en verano, para evitar la deshidratación.

Sales

Para evitar calambres y problemas asociados a la deshidratación, es recomendable tomar sales, especialmente sodio, potasio y magnesio. Esto se puede hacer de tres formas diferentes: con cápsulas de sales, bebida deportiva (que también contiene hidratos de carbono) o bebidas enriquecidas con sales, como Hydrazero.

 

Proteína

Un ciclista, como cualquier otro deportista, debe consumir proteínas regularmente para favorecer su recuperación, por lo que es recomendable tomar proteínas de suero de leche en el desayuno o antes de acostarse.

Cuando el sistema inmunológico puede verse afectado, por ejemplo durante el invierno, periodos de competición o bloques de entrenamiento de alto impacto, es recomendable tomar probióticos y/o productos que mejoren el sistema inmunológico. Así, K-Weeks Immune puede ser un producto que pueda cumplir esta doble función, estimular el sistema inmunitario y aportar proteínas.

BCAAs y Beta Alanina

Los aminoácidos de cadena ramificada, también conocidos como BCAA, pueden ser muy útiles para entrenamientos en ayunas o con baja disponibilidad de carbohidratos, con el objetivo de evitar el catabolismo proteico y retrasar la fatiga central.

Para mejorar el metabolismo anaeróbico del ciclista (sprints, aceleraciones, etc.), la beta alanina ayuda a tamponar el ácido láctico producido por el ciclista y, por tanto, a permitir un mayor aprovechamiento de esta vía energética. Para beneficiarse de ello, es necesario ingerir de forma continuada 0,05 g/kg de peso corporal al día, durante 8-12 semanas. Si causa picor, esta dosis puede dividirse en 3-4 tomas diarias.

Creatina

Este excelente suplemento también está recomendado para ciclistas. La ingesta recomendada de creatina sería de 3-5 mg /kg de peso corporal al día. Es recomendable incorporar la dosis poco a poco para evitar problemas estomacales al empezar a tomar creatina.

Por otro lado, en caso de déficit y bajo supervisión médica o de un experto, hay dos suplementos muy importantes para los ciclistas y que con bastante frecuencia parecen faltar; el hierro y la vitamina D. No es recomendable tomarlo a la ligera, si no que se debe seguir el consejo de un médico o persona especializada en nutrición.

CICLORED
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

En este enlace puedes ver la política de cookies: política de cookies