Campus Puertos de Andorra 2025, del 24 al 27 de julio. Cuatro días en el país con más ciclistas profesionales y montañas por metro cuadrado. 3 etapas y un prólogo. 11 puertos de montaña, 300 kilómetros y unos 10.000 metros de desnivel. Para que conozcas el lugar donde entrenan y viven la mayoría de los ciclistas profesionales y que ha sido sede de más de una veintena de etapas del Tour de Francia y de la Vuelta a España.
– ¿Qué haremos allí? Rodar por los puertos del Tour de Francia y de La Vuelta a nuestro ritmo, sin prisa, conocer alguno de los puertos ‘desconocidos’ por donde no ha pasado ninguna de las dos carreras, pedalear junto a varios ciclistas profesionales y aprender algo de ciclismo con nuestros profes.
– ¿Qué vamos a subir? Los puertos que han sido final de etapa del Tour y de La Vuelta como Arcalis, Ordino, La Gallina, Cortals, La Rabassa o Pal y otros menos conocidos como Port Cabus, Engolasters o La Comella.
– ¿No será muy duro para mí? Tranquilo, que haremos grupos por niveles con coche de apoyo, guías y avituallamiento. Y en todas las etapas hay opciones de acabar antes.
– ¿Y para descansar y comer? Pues tenemos un hotel ciclista con todas las comodidades adaptadas para nosotros con media pensión, buffet libre y piscina para recuperar después de los esfuerzos.
– Y como siempre, también tiempo para la formación ciclista con una charla formativa.
RESERVA TU PLAZA YA: CICLORED@CICLORED.COM >
PLAZAS LIMITADAS – CERRAMOS INSCRIPCIONES El 15 DE JUNIO
Puedes consultar y tienes disponibles nuestras Condiciones Generales de Contratación y Las Normas de las Rutas Ciclored pinchando en los enlaces
El Campus Tourmalet Pirineos se celebrará del 24/27 de julio en La Massana (Andorra) Nuestra filosofía es compartir experiencias, vivencias y rodar por los puertos míticos le Tour de Francia. Queremos disfrutar y sufrir a partes iguales. Y además conocer los lugares más bellos y desconocidos de los Pirineos.
-Prólogo. Jueves 24 de julio por la tarde. Empezamos con un prólogo con olor a Tour. El puerto de Ordino, uno de los más míticos de Andorra. Donde Jan Ullrich hizo una de las subidas más espectaculares de su vida y después Beixalis, donde Valverde no pudo atrapar a Sepp Kuss en el Tour.
– Etapa 1. Viernes 25 de julio. Te suena La Purito y la etapa de La Vuelta 2016 en la que ganó Mikel Landa… pues hoy toca hacer varios de esos puertos y nos sale una etapa reina de cuidado. Primero La Rabassa, con sus kilómetros iniciales complicados hasta donde acaba la carretera en Naturlandia, luego La Gallina por su vertiente más dura (la verdad es que todo es duro allí) y para acabar Cortals, la meta de aquella etapa y de La Purito. Y si te quedas con ganas al volver al Hotel después de hacer 115 kilómetros y 4.000 metros de desnivel… el puerto extra es Beixalis por cara que bajamos el día anterior.

– Etapa 2. Sábado 26 de agosto. Etapa Made In Tour de Francia con puertos largos. De salida el eterno Arcalis, que ha sido final de etapa en multitud de ocasiones en el Tour y que en verano tiene los últimos ocho kilómetros de ascensión cerrados al tráfico para ciclistas. Y después otro puerto largo, Port Cabús, que nos lleva a la frontera con España y a uno de las vistas más bellas de Andorra. A la vuelta subimos Arinsal, otra de las llegadas míticas de la Vuelta. Y si al llegar al hotel después de 90 kilómetros y 3.000 metros tienes ganas de más… siempre nos queda Ordino.
– Etapa 3. Domingo 27 de julio. Terminamos con un puerto bonito. Subiremos La Comella por la vertiente de La Purito para seguir al Lago de Engolasters, un tramito de sterrato… y para acabar el bello Sispony. 



